
Soy chilena, tengo formación y experiencia tanto en Terapia Sistémica Familiar e individual como en Intervención Psicosocial en Educación. Puedo atender en castellano, francés e inglés.
Me considero una persona crítica y politizada. Considero la salud mental una pieza elemental para nuestro entorno bio-psico-social. Soy activa en la defensa y discusión de los derechos de humanos, posicionándome ante las transformaciones e intervenciones sociales dentro y entorno del modelo occidental.
Para mi, la psicoterapia es un espacio intimo, reflexivo, creativo y sanador. Considero valiente a quien decide por comenzar un camino de exploración y reconciliación interna. Al momento de acercarme al espacio y trabajo terapéutico, trato de comprender a la persona desde una escucha activa y empática. Los prejuicios, estigmas y etiquetas no van conmigo, considero que somos seres humanos con un potencial interno lleno de sabiduría con el que podemos conectar y confiar para ser los protagonistas de nuestra propia historia, con el fin de vivir desde conciencia, autonomia y armonía.
Para ello considero primordial conectar con nuestro cuerpo y emociones, ya que es un elemento esencial para poder establecer una relación sincera, saludable y comprensiva con nosotros mismos, por lo que siempre intento incluir técnicas experienciales, narrativas y/o simbólicas que nos ayuden a conectar con ello en el trabajo terapéutico para con ello potenciar la observación y análisis para con ello poder tensionar elementos de su historia con una intención de crecimiento y expansión vital
Licenciada en Psicología por la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
Curso de profundización en psicoánalisis por la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
Curso de profundización en terápia sistémica por la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
Curso de profundización en intervención psicosocial en educación por la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
Máster en Terapia Cognitivo Social, por la UB