El 25 de noviembre es El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se conmemora con ello la memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo.
Este pasado 25 de noviembre Indàgora salió a las calles, junto con toda la furia feminista que llenó Paseo de Gracia y plaza Catalunya de necesarias proclamas, manifiestos y enfado… por que sí, las mujeres también nos enfadamos, ¡y con motivos!.
Maitane, psicóloga del equipo escribió entonces este maravilloso texto que queremos compartir con todas ustedes.
Estas fechas siempre me hacen cuestionarme y replantearme qué significa para mi la violencia de género. Ser percibida como mujer por el entorno es algo que afecta no solo a las mujeres cis, sino también a las mujeres trans y NB con una expresión de género que pueda ser leída como femenina.
Solo el hecho de ser percibidas como tal, nos enfrenta a toda una estructura que nos violenta cada día, más allá de aquello que se tipifica como violencia de género según la ley.
Parece que la única violencia que aceptamos es la física ya que es la única que deja (no siempre) pruebas tangibles, pero nuestro malestar tiene muchas aristas y no todas dejan huellas visibles. Para hacer este post le pregunté a mi madre qué es violencia contra la mujer para ella, ya que ella lleva más tiempo que yo en esta trinchera llamada “ser mujer” frente a un sistema completamente patriarcal, y hoy me gustaría darle voz a ella y también a otras mujeres que atiendo en Indàgora y compartir con vosotras todas esas experiencias que se que desgraciadamente son más frecuentes de lo que nos gustaría y que también son violentas:

- Violencia es que tengas que esforzarte más que tus compañeros de trabajo para demostrar tu valía ya que no se te da espacio en las reuniones.
- Violencia es que el espacio público no este pensado para ti.
- Violencia es que tus aportaciones en clase tengan que ser extraordinarias para que no sean invisibles.
- Violencia es que tu tío hable de tu cuerpo cosificándolo en la cena de navidad con total impunidad.
- Violencia es que tu placer sexual sea relegado por debajo del de tu pareja por falta de interés e información.
- Violencia es que te pregunten en una entrevista por tu vida personal y a los candidatos hombres no.
- Violencia es que la gestión de los cuidados recaiga sobre ti de forma sistemática no solo en el ámbito familiar sino también entre amistades e incluso con desconocidos.
- Violencia es que se espere de ti que priorices el bienestar de los demás por sobre el tuyo.
- Violencia es que se cuestionen con tono paternalista tus decisiones cada día.
- Violencia es que a tu pareja hombre le alaben por cuidar a vuestros hijos mientras que a ti te dicen que eres una afortunada ya que las labores domésticas y de crianza se te presuponen.
- Violencia es cobrar menos que tus compañeros.
- Violencia es que se te responsabilice sistemáticamente del malestar de las personas de tu entorno porque tú “deberías” de haberlos entendido o cuidado más.
- Violencia es arrastrar el síndrome de la impostora por no haberte visto reflejada en posiciones de poder o en puestos profesionales.
- Violencia es que la investigación médica esté cimentada sobre el cuerpo del hombre cis y no te tenga en cuenta.
- Violencia es dar escenario y voz a maltratadores en medios de comunicación.
- Violencia es que se te perciba a través de tu rol (madre, novia, hija, …) o tu género y no como la persona completa que eres.
- Violencia es que una mujer no pueda caminar libremente por donde quiera y a la hora que quiera por miedo a poder ser agredida.
- Violencia es que tu psicólogo o psiquiatra no tenga en cuenta todo esto y asuma que las causas de tu malestar son únicamente fruto de un déficit o falla tuya responsabilizándote a ti por no aguantar mas.
Por todo esto, y mucho más, hoy salimos a manifestar nuestro descontento y a que nuestra rabia sea escuchada. Pero no debemos olvidarnos que la lucha contra la violencia de género para las mujeres es una pelea diaria.
Nos vemos en las calles,
Maitane
Dejar un comentario