
Con la curiosidad y las ganas de descubrir siempre presentes, me defino como una apasionada por el conocimiento, me replanteo que no hay una única forma de vivir “correctamente” y es por ello que rechazo la normatividad por una forma de vida más coherente con cada persona.
Procuro estar en constante búsqueda, estudio y aprendizaje para entender cómo funcionamos, cómo vivimos, cómo nos desenvolvemos y cómo vamos cambiando en adaptación a la situación social y cultural.
Me replanteo mucho la influencia del contexto en el que nos desarrollamos y cómo los aprendizajes nos van definiendo nuestra identidad y procesos, es por ello que me encanta razonar sobre el lenguaje que usamos y profundizar en los mundos de significados de cada persona
Dinámica, natural, organizada y resolutiva, creo en el potencial de las personas, en la resiliencia y en las capacidades para salir adelante.
Amplia experiencia en terapias grupales y talleres desde 2013, y especializada en no monogamias éticas desde una visión feminista, sistémica y desde la ética de los cuidados.
Especialista en terapias de grupo para la fobia social, diversidades afectivas, comunicación y resolución de conflictos.
Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (S/C Tenerife)
Psicóloga Sanitaria Colegiada num. 20460 por el Col·legi oficial de psicòlegs de Catalunya.
Máster en Terapia Cognitivo-social por la Universidad de Barcelona (2011 – 2014) Postgrado en Terapia de Pareja en el Institut d’estudis de la sexualitat i la parella (IESP 2015 – 2016) Formación en Terapia Narrativa por la Asociación Española de Terapia Narrativa (AETEN – 2015) Formación en Monitora de Educación Sexual (Escuela sexológica – 2017 – 2018) Formación en psicoterapia feminista (Red de psicoterapia y género en el estado español – 2018)